OFERTAS TALLERES FOTOGRAFICOS
Compartir
Por medio de la presente, nos dirigimos a ustedes para informarles de una situación que requiere su atención.
Como ya les comunicamos en un correos anteriores, se detectaron errores en las puntuaciones totales asignadas a los Socios y Asociaciones. Nos complace informar que dichos errores han sido debidamente corregidos y las puntuaciones actualizadas ya han sido publicadas y adjuntamos.
En vista de estas modificaciones, hemos decidido abrir un nuevo plazo de alegaciones por un período de 10 días a partir de la fecha de esta comunicación. (9 de Agosto a las 23:59horas)
Si algún Socio o Asociación considera necesario presentar alguna observación o alegación respecto a las puntuaciones corregidas, les invitamos a hacerlo dentro del plazo establecido al correo liga@
Agradecemos su comprensión y colaboración en este proceso.
Un saludo
Equipo de la liga de la FAF
https://premiomezquita.es/
A partir de ahora estamos a disposición de los participantes para responder a sus consultas en:
premiomezquita@afoco.com
mostrar dos caminos entre estas artes, que se
complementan la una a la otra de forma simbólica: la
creación de una fotografía a partir de un poema de autor y,
en contraposición, la creación de un poema a partir de una
fotografía dada.
La unión artística de fotógrafos, fotógrafas y autores y
autoras literarios isleños se convierte en una verdadera
alianza que invita al espectador a sumergirse en otra
realidad y conocer parte del recorrido artístico y el valor de
estas artes.
La contemplación de las imágenes se complementa con los
distintos puntos de vista que aportan los versos escritos de
los distintos autores y viceversa. Los poemas son, en sí
mismos, una imagen paralela que la cámara nos regala de
forma indirecta. Las imágenes son la luz convertida en
versos.
Presentación
AFOCO inicia su nueva temporada con Manuel Viola, médico que aplica el mismo juramento hipocrático a su fotografía, que pone al servicio de la humanidad. De ahí la razón de su continuo interés por las personas más desfavorecidas de la tierra, lo que le ha valido el reconocimiento del mundillo fotográfico como "fotógrafo humanista".
Manuel Viola se expresa a través de este medio dentro del documentalismo antropológico en su variante más estética y en Dhobi Ghat, la lavandería más grande de Asia, situada en Bombay, nos lleva a través del retrato ambientado a recorrer las capas vitales más íntimas del ser humano, a las dificultades que padecen día a día quienes trabajan por un salario miserable de 130 rupias diarias, algo así como 2,3 euros, con los que apenas pueden garantizar su supervivencia.
En sus 28 fotografías en color y gran formato desgrana la vida de los Dhobi, la casta de los lavanderos, uno de los estratos más bajos del orden jerárquico hindú, heredada de padres a hijos, que trabajan de sol a sol haciendo una enorme colada sin solución de continuidad. Una historia contada "desde dentro", como sólo unos pocos saben hacerlo.
Datos del autor
Nacido en Sevilla pero malagueño de adopción, antes incluso de estudiar Medicina comenzó a juguetear con las cámaras de fotos, que a los 12 años ya sabía manejar tras pulverizar todos los manuales que llegaron a sus manos. Inicia su formación autodidacta en 1967 con Manuel Velázquez y posteriormente con Fernando Trigo, ambos en Sevilla.
Ha mostrado su obra en exposiciones individuales y colectivas en Madrid, Sevilla, Málaga, Guipúzcoa, Zamora, Bilbao, Andorra, Antequera, Jerez, Almería, Cuenca, Ceuta, Alcalá de Henares, Alicante, Córdoba (17ª Bienal de Fotografía) y esta se encuentra en colecciones públicas y privadas como la Real Academia de San Fernando (Madrid), el Museo Fotográfico Nacional (Huete), Ayuntamiento Rincón de la Victoria (Málaga/, Hospital de Barcelona.
Cargos destacados: Presidente de la Sociedad Fotográfica de Málaga desde su fundación hasta Junio 2019. Vicepresidente de la Federación Andaluza de Fotografía (hasta Junio 2018). Miembro de Mérito de la Sociedad Malagueña de Ciencias. Dirección Certamen Fotográfico Internacional Fundación ASISA.
Premios y Distinciones: Artista de la Confederación Española de Fotografía; Artista de la FAF; Artista FIAP; Excelencia FAF; Excelencia CEF; Maestro CEF; Maestro FAF. 2022. EFIAP. Tiene medallas de oro, plata y bronce en varios salones internacionales. Con la colección de 10 fotografías 'Libertad enjaulada; camino a ninguna parte', en la que Viola hace una radiografía visual de la red ferroviaria de la India, la segunda más grande del mundo, consiguió el Premio Nacional de Fotografía de la CEF, en 2019
DESDE EL ÁRTICO HASTA LA ANTÁRTIDA, MUCHAS DE ESTAS ECORREGIONES TERRESTRES ESTÁN SIENDO GRAVEMENTE AMENAZADAS.
La Fundación "La Caixa" nos lleva de viaje a los conocidos como puntos calientes de la Tierra a través de 52 espectaculares imágenes capturadas por los fotógrafos naturalistas más prestigiosos de National Geographic. Artistas como Tim Laman o Steve Winter están detrás de instantáneas de paisajes como el archipiélago asiático o la Amazonia, que a pesar de su belleza sufren un continuo deterioro debido a la sobreexplotación de sus recursos y al cambio climático, con un fuerte impacto en la biodiversidad de la zona.
Según Conservation International, actualmente han sido identificados 38 puntos calientes en todo el mundo, la mayoría en los trópicos, donde habita más de la mitad de la flora y la fauna del mundo. Lamentablemente, estas áreas, que llegaron a cubrir el 16 % de la superficie terrestre, ocupan ahora tan solo el 2,3 %.
Esta exposición pretende crear un espacio de reflexión y nos recuerda las palabras del naturalista británico David Attenborough: “Tenemos una última oportunidad para crear el hogar perfecto para nosotros y restaurar el maravilloso mundo que heredamos. Todo lo que necesitamos es la voluntad de hacerlo.”
Este año la Bienal rinde homenaje a Juan Carlos Limia, que fuera Director General de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, así como a Ouka Leele, Juan Manuel de Toro y Juan Miguel Alba, y se dedica a la mujer delante y detrás de la cámara por lo que será la protagonista este año, con invitadas tan importantes como Isabel Muñoz, Ouka Leele, Estela de Castro, Hanna Jarzabek, Ana Palacios, Ana Mª Robles, Elena Pedrosa, Piedad Bejarano, Elisa Miralles, Lurdes R. Basolí, Natashia Christia, María Rosenfeldt, Marisa Benito, Sandra Balsells, Fátima Entrenas, Maryam Firuzi, Lenka Klicperová, Irina Werning, Simona Bonanno, Huda Abdulmughni, Natela Grigalashvili, Greta Rico, Eugénie Baccot, Ana Elisa Sotelo, Gala Font De Mora Marti, y Maki Hayashida.
Dedicando también su obra a la mujer, participarán, Phil Gonzalez, Gonzalo Azumendi, Joaquín Conde, Antonio Cabello, Florentino Molero, José Antonio Buzón, Fidel Comas, Latif Al Ani, Zubillaga, Boris Ljkine, Rafael Gordon, Miguel Ángel Entrenas, Chavi Nández, Mitsuaki Iwago, y los fotógrafos de la National Geographic Frans Lanting , Enric Sala, Hemis Ladakh, Steve Winter, y Tim Laman.
Colaboran: Delegación de Cultura, Deportes y Turismo de la Junta de Andalucía, Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba, Fundación La Caixa, Fundación Caja Rural del Sur, Fundación Cajasol, Casa Árabe, Embajada de Francia en España, Instituto Francés de Sevilla, Museo Taurino Archivo Municipal de Córdoba, Centro de Exposiciones FIAP de Reus, Fotoartreus, Alicia Bravo Escuela Creativa, Conservatorio Profesional de Danza "Luís del Río".
+INFO
https://bienaldefotografia.cordoba.es/w
ww.afoco.com
Taller: "Ser Lobas, mirar/nos de nuevo"
https://forms.gle/1AVjoo8WQ4oHwthD9
TALLER "Mal de archivo"
https://forms.gle/LPXs8UGfR8dY19Fp7
SALIDA FOTOGRÁFICA " Zuheros"
https://forms.gle/Z5F93kSZfnTNUsBN6Organizada por el Ayuntamiento de Córdoba con la colaboración especial de AFOCO y Vimcorsa, la 18ª edición de la Bienal de Fotografía de Córdoba acude a su cita desde el próximo sábado 15 de abril hasta el 18 de junio. Exposiciones, conferencias, mesa redonda, talleres, salida fotográfica, ciclo de cine, etc. configuran este festival que ostenta el título de "decano" de los eventos que hoy se celebran en nuestro país.
Este año la Bienal rinde homenaje a Juan Carlos Limia, que fuera Director General de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, así como a Ouka Leele, Juan Manuel de Toro y Juan Miguel Alba, y se dedica a la mujer delante y detrás de la cámara por lo que será la protagonista este año, con invitadas tan importantes como Isabel Muñoz, Ouka Leele, Estela de Castro, Hanna Jarzabek, Ana Palacios, Ana Mª Robles, Elena Pedrosa, Piedad Bejarano, Elisa Miralles, Lurdes R. Basolí, Natashia Christia, María Rosenfeldt, Marisa Benito, Sandra Balsells, Fátima Entrenas, Maryam Firuzi, Lenka Klicperová, Irina Werning, Simona Bonanno, Huda Abdulmughni, Natela Grigalashvili, Greta Rico, Eugénie Baccot, Ana Elisa Sotelo, Gala Font De Mora Marti, y Maki Hayashida.
Dedicando también su obra a la mujer, participarán, Phil Gonzalez, Gonzalo Azumendi, Joaquín Conde, Antonio Cabello, Florentino Molero, José Antonio Buzón, Fidel Comas, Latif Al Ani, Zubillaga, Boris Ljkine, Rafael Gordon, Miguel Ángel Entrenas, Chavi Nández, Mitsuaki Iwago, y los fotógrafos de la National Geographic Frans Lanting , Enric Sala, Hemis Ladakh, Steve Winter, y Tim Laman.
Colaboran: Delegación de Cultura, Deportes y Turismo de la Junta de Andalucía, Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba, Fundación La Caixa, Fundación Caja Rural del Sur, Fundación Cajasol, Casa Árabe, Embajada de Francia en España, Instituto Francés de Sevilla, Museo Taurino Archivo Municipal de Córdoba, Centro de Exposiciones FIAP de Reus, Fotoartreus, Alicia Bravo Escuela Creativa, Conservatorio Profesional de Danza "Luís del Río".
+INFO
https://bienaldefotografia.cordoba.es/w
ww.afoco.com
Taller: "Ser Lobas, mirar/nos de nuevo"
https://forms.gle/1AVjoo8WQ4oHwthD9
TALLER "Mal de archivo"
https://forms.gle/LPXs8UGfR8dY19Fp7
SALIDA FOTOGRÁFICA " Zuheros"
https://forms.gle/Z5F93kSZfnTNUsBN6
Comenzamos una nueva etapa, con ganas e ilusión. Vamos a realizar un plan de actividades que consolide todos los logros obtenidos y que recoja todo lo iniciado y el buen trabajo realizado por la Junta anterior, pero abordando mejoras y cambios en aquellas cuestiones que suponga un avance para todos.
La labor realizada por Jerónimo Villena junto a su equipo ha sido brillante, y por nuestra parte, ofrecerle nuestro agradecimiento por lo que hasta aquí se ha logrado, y por su apoyo y asesoramiento en esta nueva etapa.
Por último, queremos solicitar vuestra colaboración y participación , para con esta Federación, vamos a recoger, estudiar y organizar las ideas y actividades que entre todos propongamos.
La Federación Andaluza de Fotografía, somos todos.
“todos juntos por la fotografía andaluza”
“convertir tu cámara en una compañera de viaje y en un instrumento que traduzca en un clic lo que tu mente piensa y tu corazón siente”, es el alma del nuevo libro de Katy Gómez.
La autora comparte con el lector su visión fotográfica y todas sus experiencias, ilustradas con una recopilación de sus mejores fotografías.
De forma sencilla, pero sobre todo práctica, te contará el cómo y el porqué de cada foto, según recorre países, culturas y paisajes deslumbrantes.
Además de una colección sorprendente de fotografías, Katy realiza un precioso recorrido por los principales fotógrafos para aprender de ellos y encontrar cada uno su propio camino en el mundo de la fotografía.
Fecha de venta: Finales de marzo de 2023
Páginas 292
Formato 17 x 24 cm
Encuadernación: Rustica con solapas
José Ramón San José
“La realidad no es siempre lo que parece ni la fotografía es la verdad”.
Jugando con esas premisas, que me resultan muy tentadoras, de tanto en tanto me permito cierto divertimento no alejado de lo estético en el que, a modo de dípticos, relaciono imágenes, sin aparente conexión entre ellas tanto geográfica como temporalmente, pero que convergen en nuevos mundos que mi imaginario va creando de manera aleatoria. Presento aquí varias colecciones que en los últimos años he ido fraguando como universos paralelos (José Ramón).
Datos del autor
JOSÉ RAMÓN SAN JOSÉ RUIGÓMEZ
Ceuta, 1966
Licenciado en Bellas artes por la Universidad de Granada y en la actualidad profesor de Plástica Visual y Audiovisual en Educación Secundaria en Málaga. En 1991 entra a formar parte del Grupo Fotográfico Aula 7 de Málaga del que fue su presidente entre los años 2010 a 2013. Desde 2017 forma parte también de la Sociedad Fotográfica de Málaga (SFM). En la actualidad es vocal de Distinciones y Premios en la Directiva de la Federación Andaluza de Fotografía.
Ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales. La más reciente “Realidades convergentes” en el Colectivo Imagen, Fuengirola en 2022. Entre los premios destacan los de las ediciones 2011, 2013 y 2016 donde se alzó con el Primer Premio en el Certamen Nacional de Semana Santa de Campo De Criptana (Ciudad Real); en 2019 con el 2º Premio Tema Libre VII Ojo de Antequera; en 2021 la Medalla de Oro PSA y Medalla de Oro FIAP en el 6º Circuito Ibérico; y en 2022 la Medalla de Bronce FCF en el 7º Circuito Ibérico, el Tema Libre del Premio Mezquita y el Premio Nacional de la Confederación Española de Fotografía (CEF).